Lograr una gran experiencia para el usuario significa exceder sus expectativas, te compartimos puntos clave.
¡La música salva la noche!
Cierta vez tocando en un bar, donde no cabia una alma mas, el gerente, amigo mio, preocupado siempre por su clientela llega a la cabina y me dice “Necesito que ya toques tu mejor repertorio, la cocina esta muy retrasada y los mixologos no se dan abasto, la gente esta recibiendo sus ordenes con mucho retraso”, cabe destacar que este bar tenia politicas muy estrictas en cuanto a los tiempos de servicio. Asi como la música puede hacerte olvidar tus problemas cotidianos, puede hacer que pases por alto un mal servicio (hasta cierto punto), la obligación del DJ es buscar, buscar y buscar y volver a buscar musica acorde al concepto que se ha planteado, esta es la tarea mas ardua, cuesta tiempo (días, horas, meses) y cuesta dinero (las canciones de calidad, cuestan), recursos (luz, internet, etc), pero si quieres ofrecer una gran experiencia que sea diferente, este paso es indispensable.
¡Las noches malas tambien cuentan!
Todos hemos tenido noches epicas (al meno eso espero) y ayuda mucho recordar como desarrollamos la noche, analizar cuales fueron los factores del éxito, salimos del Club sintiendonos unos autenticos reyes, pero que tal cuando la gente no respondió, no fuimos lo suficientemente preparados o nos enfrentamos a algo nuevo y por tanto a situaciones que no nos esperabamos, despues de una mala noche es nuestro deber desmenuzar la situación, tomar nota muy enserio de lo que no funcionó y hacer algo al respecto para no volver a repetir el mal paso.
¡Si no te hace sentir nada, déjala!
No hay nada peor que tener un monton de tracks inertes, esteriles, aburridos que solo ocupen espacio en el disco duro, asi que debemos ser muy criticos con los tracks que coleccionamos, por tanto si ese track en principio parece buena idea pero a lo largo del mismo se vuelve monótono, y no te transmite niguna buena vibra, mejor no lo descargues, el objetivo es que cada uno de tus tracks sean memorables y en ese proceso hay que descartar varios que solo tienen de bueno unos 30 segundos o alguna vocal “rescatable”. Si tu sientes la buena vibra de tu musica, la vas a transmitir a tu público (la flojera tambien se transmite)
Tracks genéricos hay por millones y eres lo que tocas, asi que toca algo memorable, para ser memorable.
¡Encasilla, etiqueta y juzga a todos!
¿Parece que todos dicen lo contrario no? Pero un ejercicio para aprender leer al publico es, que de manera constructiva, y a travez del análisis, trates de concluir, la edad del sujeto (a), su clase social, su vestimenta y asi darte una idea de la música que puede gustarle, la forma de conectar con tu público es saber lo que les gusta y esto va a guiarte para saber que proponerles, este ejercicio es muy util sobre todo para Djs open format.
Muchos diran que estan artos de las etiquetas, les tengo noticias el cerebro no va a dejar de hacerlo, porque catalogar ha sido necesario para nuestra supervivencia, aunque no nos demos cuenta.
Tambien podemos hacer uso de las estadisticas sobre preferencias y gustos, ahora con la masificación del internet estan a la mano de todos.
¡Propuesta indecorosa!
Ahora que ya tenemos un camino (a medio trazar) sobre los gustos del público al que nos queremos dirigir, podemos plantearnos -con consciencia- qué podemos proponer, ensayarla, criticar nuestra propuesta, descartar, agregar, corregir para mejorarla.
¡El que busca encuentra!
¿Y donde encuentro material para mi propuesta? Si buscas a ciegas, es como encontrar una aguja en un pajar, asi que puedes crear una nueva cuenta de spotify y youtube (para no contaminarla y que el algoritmo te siga recomendando cosas comunes y sí, lo sabes, corrientes), aunque al menos deberias tener unas 10 canciones para alimentar al algoritmo y pueda recomendarte opciones.
Usa otras plataformas como bandcamp para buscar remixes y deja un poco de lado beatport, traxxsource, etc porque todos buscan ahí.
Para ser como todos, haz lo que todos, para ser diferente, haz lo que pocos.
She packed her seven versalia, put her initial into the belt and made herself on the way. When she reached the first hills of the Italic Mountains, she had a last view back on the skyline of her hometown Bookmarksgrove, the headline of Alphabet Village and the subline of her own road, the Line Lane. Pityful a rethoric question ran over her cheek, then she continued her way.
And if she hasn’t been rewritten, then they are still using her. Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth. Even the all-powerful Pointing has no control about the blind texts it is an almost unorthographic life One.